top of page

Tras la muerte del Papa Francisco: el cónclave y la búsqueda de un nuevo líder para la Iglesia Católica

  • visionempresarial
  • 6 days ago
  • 4 min read

Por: Lorena Meeser

Con la muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes a los 88 años en la residencia de Santa Marta, la Iglesia católica ha entrado oficialmente en un periodo de transición conocido como sede vacante, el interregno que se activa cuando la sede del obispo de Roma queda vacía. A partir de este momento, todas las miradas se dirigen hacia el próximo gran acto de la tradición vaticana: el cónclave, la asamblea secreta donde los cardenales del mundo eligen al nuevo Papa.


Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia, deja una Iglesia globalizada, marcada por reformas pastorales, una apertura hacia las periferias y un debate interno profundo sobre el rumbo de la fe en el siglo XXI. Su sucesión no será solo una cuestión de nombres, sino de visiones.


El cónclave: una tradición milenaria

El cónclave se celebrará en la Capilla Sixtina, bajo los frescos de Miguel Ángel y la vigilancia espiritual del Espíritu Santo, como indica la tradición. El término cónclave proviene del latín cum clave (“bajo llave”) y simboliza el aislamiento absoluto que deben mantener los cardenales electores durante el proceso. No pueden comunicarse con el exterior, ni recibir información ni ejercer influencia alguna fuera de las paredes del Vaticano.


Desde el siglo XIII, tras las prolongadas disputas políticas que caracterizaron algunas elecciones papales medievales, se establecieron reglas estrictas para garantizar un proceso rápido y libre de presiones externas. El Papa Gregorio X fue el primero en reglamentar este sistema, hoy refinado en cada transición.

Quiénes votan: 252 cardenales, pero no todos

Actualmente, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 cardenales, aunque no todos están habilitados para votar. Solo aquellos que no han cumplido los 80 años al momento del fallecimiento del Papa tienen derecho a participar como electores. Hoy, esa cifra se reduce a alrededor de 124 cardenales electores.


México cuenta con seis cardenales, pero únicamente dos de ellos pueden votar, pues los otros cuatro ya han superado el límite de edad. Este desequilibrio etario se repite en muchos países de tradición católica, lo que influye tanto en la representatividad como en las probabilidades geográficas de elección.

Favoritos y apuestas para el próximo Papa

Entre los nombres que suenan con fuerza están los italianos Pietro Parolin, actual secretario de Estado vaticano, y Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, conocido por su sensibilidad social y perfil pastoral. Sin embargo, el hecho de que más de 200 papas en la historia hayan sido italianos genera cierta resistencia, especialmente tras el pontificado multicultural de Francisco.


Destacan también el filipino Luis Antonio Tagle, cercano al pensamiento del papa fallecido, y los africanos Peter Turkson (Ghana) y Robert Sarah (Guinea). Este último es visto como un bastión del ala más conservadora, opuesto a muchas de las reformas de Francisco. De ser electo Turkson, la Iglesia podría tener por primera vez en la historia un Papa negro, lo que sería un hito global en cuanto a representación y simbolismo.

Protocolo y etapas tras la muerte del Papa

Tras la muerte del pontífice, el primer paso es su preparación para el funeral y sepultura. El cuerpo del Papa será expuesto durante tres días en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse. El funeral solemne será celebrado el jueves, y será presidido por el Decano del Colegio Cardenalicio.


Durante el período de sede vacante, el camarlengo, actualmente el cardenal Kevin Farrell, asume funciones administrativas y prepara el terreno para el cónclave. Durante este lapso no se pueden tomar decisiones doctrinales ni cambios estructurales profundos.

Las reglas del cónclave

  • Los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina bajo completo aislamiento.

  • Cada votación es secreta. Para elegir al Papa se requiere una mayoría de dos tercios.

  • Tras cada ronda, las papeletas son quemadas. Si el humo es negro, no hubo consenso. Si es blanco, el mundo sabrá que hay un nuevo pontífice.

  • Si tras varios días no hay elección, las condiciones de los electores se endurecen: menos comida, más restricciones. Esto busca incentivar la decisión.

  • Aunque no es obligatorio que el elegido sea cardenal, en la práctica moderna siempre lo ha sido.


El legado progresista de Francisco

El Papa Francisco deja un legado marcado por la inclusión, la misericordia y la lucha contra la rigidez institucional. Dio pasos históricos al permitir que 11 mujeres ocuparan cargos directivos dentro del Vaticano, en un sistema históricamente masculino.

Uno de los nombramientos más significativos fue el de la hermana Raffaella Petrini, actual secretaria general del Governatorato del Vaticano. En términos prácticos, Petrini ha liderado la administración civil del Estado Vaticano, siendo la primera mujer en la historia en ocupar este cargo, con solo el Papa por encima de ella en jerarquía.


Estos avances, sin embargo, convivieron con resistencias internas. Las tensiones entre aperturistas y conservadores se agudizaron durante su pontificado, y es muy probable que influyan en la elección del nuevo Papa.

¿Y ahora qué?

El mundo católico espera. El cónclave comenzará probablemente entre 10 y 15 días después del funeral de Francisco. La Capilla Sixtina, que ya ha sido sellada, se convertirá en el escenario de uno de los procesos más enigmáticos y solemnes del mundo religioso.

En este contexto, el cónclave se celebraría entre el martes 6 de mayo y el domingo 11 de mayo, dependiendo del tiempo que tarden los cardenales del Colegio Cardenalicio en llegar a Roma.


Habemus papam ('¡Tenemos Papa!') es el anuncio en latín con que el cardenal protodiácono, el más antiguo de la orden diaconal, informará que un nuevo Papa ha sido elegido.


El nuevo Papa, sea quien sea, deberá decidir si continúa el camino abierto por Francisco -uno de cercanía con los pobres, de reformas e inclusión- o si prefiere un giro más conservador. Lo que está claro es que la elección de este sucesor será, como pocas veces, una elección de rumbo para toda la Iglesia.





 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • facebook
  • twitter
  • linkedin

Visión Empresarial Querétaro          

Santiago de Querétaro, Qro., México

©2024 VISIÓN EMPRESARIAL QUERÉTARO

Revista empresarial

bottom of page