top of page

¿Quién será el nuevo Papa? El Cónclave de 2025 y el futuro de la Iglesia

  • visionempresarial
  • 23 hours ago
  • 5 min read

Por: Lorena Meeser

🔐La muerte del Papa Francisco ha dejado un vacío en la Iglesia Católica, ya que se encuentra ante uno de los momentos más cruciales de su historia reciente pero también ha abierto un capítulo lleno de expectativas y especulaciones sobre quién será su sucesor. El Cónclave de 2025, previsto para principios de mayo, será un momento decisivo para la Iglesia y el mundo entero. No solo elegirá al nuevo Sumo Pontífice, sino que marcará el rumbo espiritual, social y político de más de 1.406 millones de católicos en el mundo. En una era de cambios culturales, crisis migratorias, guerras, y cuestionamientos éticos, ¿Quién tomará las riendas de la fe católica?

🌐 El contexto actual: una Iglesia en transformación

Durante más de una década, el Papa Francisco llevó adelante una visión pastoral enfocada en la misericordia, la justicia social y el acercamiento a los marginados. Su estilo cercano, sus reformas en la Curia Romana, su apertura hacia temas como la comunidad LGBTQ+ y su énfasis en la ecología, rompieron moldes y desafiaron estructuras tradicionales.

Pero no todos aplaudieron su camino. Al interior del Vaticano se gestaron resistencias notables de sectores más conservadores, que ahora ven una oportunidad para “retomar” el timón doctrinal.

🌍Continuidad o Cambio: ¿Qué dirección tomará la Iglesia?

El legado del Papa Francisco ha sido marcado por su enfoque inclusivo y reformista. Uno de los grandes interrogantes del Cónclave de 2025 es si el próximo Papa dará continuidad a la agenda de Francisco o si girará hacia un enfoque más doctrinal, disciplinario y clásico.

  • A favor de la continuidad, se perfilan nombres como el cardenal Luis Antonio Tagle, actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización y uno de los más cercanos a Francisco. Su carisma, visión global y sensibilidad pastoral lo hacen uno de los candidatos más fuertes.

  • Del ala conservadora, el guineano Robert Sarah, ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino, representa una postura más rígida y tradicional, especialmente en temas como la liturgia, el celibato y la sexualidad.

  • También suenan figuras de perfil mediador, como el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, un diplomático de larga trayectoria con capacidad para mantener equilibrio entre los distintos sectores de la Iglesia.

  • El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México, Francisco Javier Acero, expresó su deseo de que el próximo Papa continúe las reformas impulsadas por Francisco, como la integración de mujeres en la curia y el diálogo inclusivo con diversas comunidades. 

🗳️Un Papa Global del Sur: ¿Asia o África?

En un giro histórico, muchos analistas y expertos vaticanistas coinciden en que el próximo Papa podría provenir del Sur Global, específicamente de Asia o África. Esta perspectiva responde a la creciente influencia de estas regiones en la Iglesia Católica y a la necesidad de una representación más equitativa en el liderazgo eclesial. Nombres como el cardenal filipino Luis Antonio Tagle y el cardenal africano Robert Sarah han sido mencionados como posibles sucesores.​

📢 El rostro del sur global

El hecho de que por primera vez en siglos un Papa no europeo (Francisco, argentino) liderara la Iglesia, abrió el camino para una posible “descentralización” de Roma. Hoy, muchos esperan que el nuevo Papa provenga de regiones donde el catolicismo crece con fuerza:

  • África, que podría tener su primer Papa en la historia.

  • Asia, donde el catolicismo enfrenta enormes desafíos, pero también oportunidades en países como India, Filipinas y Corea del Sur.

  • Latinoamérica, con voces que piden continuidad a una visión cercana al pueblo, a los pobres, y a las realidades locales.


💬 Lo que dice la gente (y las redes)

En redes sociales, el hashtag #NuevoPapa2025 ya es tendencia. Las discusiones van desde quién será el próximo Papa, hasta qué tan inclusiva será la Iglesia del futuro. Algunos usuarios destacan la necesidad de una figura que impulse la causa ecológica (“un Papa verde”), mientras otros claman por mayor representación femenina o por una revisión profunda del celibato obligatorio.

Plataformas como TikTok y X (ex Twitter) están repletas de contenidos virales, desde memes sobre los candidatos, hasta análisis teológicos de 30 segundos.

🔍 ¿Qué busca realmente el mundo católico?

Más allá del perfil teológico o la nacionalidad del próximo Papa, el mundo observa con atención si la Iglesia podrá responder a los retos de hoy:

  • ¿Cómo se posicionará frente a la inteligencia artificial y la biotecnología?

  • ¿Será capaz de combatir los abusos sexuales con mayor transparencia?

  • ¿Podrá hablar a las nuevas generaciones que se sienten alejadas de la religión?

  • ¿Tendrá voz profética ante las guerras, el cambio climático y la pobreza global?


🙏 Un nuevo tiempo

El próximo Papa no solo heredará una institución milenaria: heredará también las esperanzas y angustias de un mundo profundamente dividido. Su elección no será solo un asunto de fe, sino una declaración de principios.

El Cónclave de 2025 será, sin lugar a dudas, uno de los eventos más observados del año. Un momento en que el humo blanco podrá significar algo más que una señal desde la Capilla Sixtina: podría ser el inicio de una nueva era.

🕊️El Jubileo de 2025: Un signo de esperanza

A pesar de los desafíos, el Papa Francisco convocó al Jubileo de 2025 con el lema "Peregrinos de la Esperanza". A la muerte del Papa se suma este evento que busca ser un signo de renacimiento y esperanza para la Iglesia y el mundo, especialmente en tiempos de incertidumbre y división. La esperanza, según el Papa, era un regalo de Dios que llena de alegría la vida y debe ser compartido y vivido comunitariamente.​

🕊️ ¿Quién será el nuevo Papa? Los principales candidatos para suceder a Francisco

🌍 Candidatos con perfil internacional

1. Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)

Arzobispo de Manila y ex prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Tagle es conocido por su estilo pastoral cercano y su enfoque en la justicia social. Su origen asiático y su popularidad en el mundo católico lo posicionan como un candidato fuerte para representar la Iglesia en el contexto global actual. 

2. Pietro Parolin (Italia, 70 años)

Actual Secretario de Estado del Vaticano, Parolin ha sido clave en la diplomacia vaticana, participando en negociaciones con países como China y Cuba. Su experiencia en la gestión de relaciones internacionales y su perfil moderado lo convierten en una opción para quienes buscan estabilidad y continuidad en la administración de la Iglesia.

3. Matteo Zuppi (Italia, 69 años)

Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es reconocido por su trabajo en la mediación de conflictos y su compromiso con los más pobres. Su vinculación con la Comunidad de Sant’Egidio y su enfoque en la paz y el diálogo interreligioso lo alinean con la línea pastoral de Francisco. ​

🌐 Candidatos con enfoque doctrinal

4. Robert Sarah (Guinea, 79 años)

Ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino, Sarah es conocido por su defensa de la liturgia tradicional y su postura conservadora en temas doctrinales. Su elección representaría un giro hacia una Iglesia más centrada en la doctrina y la disciplina eclesial.

5. Péter Erdő (Hungría, 72 años)

Arzobispo de Esztergom-Budapest, Erdő ha sido una figura influyente en Europa Central y se destaca por su enfoque moderado y su trabajo en el diálogo ecuménico. Su postura conciliadora podría ayudar a unificar las diferentes facciones dentro del Vaticano. ​

6. Wim Eijk (Países Bajos, 71 años)

Arzobispo de Utrecht, Eijk ha ganado relevancia como una de las figuras más puristas dentro de la Iglesia. Su perfil intelectual y su defensa de la liturgia tradicional le han ganado el apoyo de sectores conservadores. 

🌍 Candidatos con enfoque social y de justicia

7. Peter Turkson (Ghana, 76 años)

Ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, Turkson ha sido una figura destacada en el Vaticano, defendiendo temas como la equidad económica y el medioambiente. Su perfil de “puente” entre lo progresista y lo tradicional lo coloca como una opción viable para unir diferentes corrientes. 

8. Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo, 63 años)

Arzobispo de Kinshasa, Ambongo podría marcar un hito si fuera elegido Papa, reconociendo el crecimiento del catolicismo en África. Su elección representaría un paso hacia una Iglesia más global y representativa de las regiones en expansión.


 
 
 
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • facebook
  • twitter
  • linkedin

Visión Empresarial Querétaro          

Santiago de Querétaro, Qro., México

©2024 VISIÓN EMPRESARIAL QUERÉTARO

Revista empresarial

bottom of page